lunes, 20 de diciembre de 2010

La Navidad


La navidad se considera desde el día 8 de diciembre hasta San Antón Pascuas son. Un dicho de las personas mayores. Este año las Navidades vienen pasadas por agua igual que las anteriores Navidades .


OS DESEO ¡ FELIZ NAVIDAAAAAAAAA !

martes, 14 de diciembre de 2010

Rafael Alberti


Rafael Alberti nació en Cádiz en el Puerto de Santa María .El 16 de diciembre de 1902.Fue un escritor español , especialmente reconocido como poeta. Miembro de la Generación del 27, está considerado uno de los mayores literarios de la llamada Edad De Plata de la literatura española.Murió a los 97 años en 1999.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Doctor Mateo

Doctor Mateo es una seria de antena 3 , son todos los domingos.Mi madre y Yo lo vemos todos los domingos esta muy chula no os la perdáis.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Justin Bieber



Justin Bieber es un cantante famoso, solamente tiene 16 años y es de Canadá.Es un joven cantante Inglés.Le gusta mucho patinar, salir con su amigos etc.Todas sus fans lo quieren mucho , ahí niñas que cuando fue a Madrid lloraron por que no les firmó su disco.Su pelo vuelve locas a sus Fans.

martes, 7 de diciembre de 2010

Doraemimon


Doraemon es un dibujo animado de CANAL SUR.Que lo ven los niños más pequeños.

jueves, 2 de diciembre de 2010

La Constitución


La Constitución es el texto legal en el que se plasman los principios fundamentales sobre los que descansa la organización del estado, los límites y las facultades del Estado, así como deberes y derechos de los individuos.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Blas Infante Pérez de Vargas

Nació en Casares un municipio de la provincia de Málaga (España). El 5 de Julio de 1885, fue un político español, considerado oficialmente como el "Padre de la Patria andaluza" , por ser el máximo ideólogo del andalucismo federalista o regionalismo andaluz.

"Padre de la Patria Andaluza"

lunes, 22 de noviembre de 2010

Los tsunamis



Los tsunamis en ocasiones denominado también maremoto es una ola o un grupo de olas de gran energía.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

El pilla pilla


El pilla pilla es un juego muy divertido.Cuando llueve los niños del colegio jugamos , el juego es muy divertido.Cuando llega el verano todos los niños que vienen y eso jugamos.Empezamos temprano y terminamos tarde.JeJe.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Félix Lope de Vega



Félix Lope de Vega nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562.Fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del siglo de Oro español y , por estancia de su obra , uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.Murió el 27 de agosto en el año 1635 a los 72 años en Madrid.

domingo, 14 de noviembre de 2010

William Shakespeare


William Shakespeare nació el 26 de julio de 1564 en Reino Unido .Fue un dramaturgo,poeta y actor inglés.Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon.Y murió el 3 de mayo de 1616.

martes, 9 de noviembre de 2010

Los clarinetes


El clarinete es un instrumento muy bonito y fácil de tocar.Este instrumento lo toca mucha gente de Igualeja a mí me gustaría tocarlo.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Halloween

Hace algún tiempo sucedió aquí en España, en un lugar de cuyo nombre prefiero no acordarme, un hecho espeluznante, que traspasa el miedo más irracional y te hiela hasta los huesos.
La historia es la siguiente: en un pueblecito de nuestro país, vivía un matrimonio muy feliz, no podía imaginar su existencia el uno sin el otro, fruto de ese matrimonio tuvieron una niña, que fue creciendo con un amor enfermizo hacia su padre; cuantos más años cumplía, más se obsesionaba, y más crecía en su interior un odio aún más enfermizo hacia su madre. No pasaba un día sin que deseara la muerte de ésta, no quería compartir a su padre con nadie, lo quería sólo para ella. Nos casaremos algún día, papi, solía decir ella ante la risa de su padre, ó también si viene la muerte y se lleva a mamá, viviremos juntos y felices para siempre, esto en cambio, enojaba a su padre, que le decía que no repitiera ni en broma.
Pero llegó un día en que la tragedia se cebó con el pobre hombre, su mujer, su amor, su vida, murió en un trágico accidente. Lo que para el hombre era el golpe más duro de su vida, para la niña fue el principio perfecto de "su nueva vida" con su querido padre.
En el doloroso funeral, éste caía roto por el dolor, mientras la niña tenía que reprimir una sonrisa diabólica, que a duras penas contenía, era el día soñado, parecía haber hecho un pacto con el señor de las tinieblas, no podía caber más maldad en una niña tan pequeña,¿ó sí?.
Pasaron unos días, el padre estaba consumido por el dolor, pasaba las horas muertas en la cama, era la niña la que le animaba todo el rato, él se asombraba de la entereza de la hija ante ésta situación (sin saber que era plenamente feliz sin su madre), que le animaba sin cesar. Lo ocurrido le sobrepasaba, el padre se sentía muy incómodo, porque sabía que tenía que dar la cara y ser más fuerte, aunque fuera sólo por su hija.
Una tarde que la niña se fue a jugar al parque con sus amigas, su padre le dijo que comprara para la cena un corazón de cerdo en la carnicería, ella asintió. Pasó las horas jugando, y cuando se quiso dar cuenta le habían cerrado la carnicería. Ella, sabiendo que su padre estaba muy sensible en ése momento, y no queriendo defraudarlo, se le ocurrió una macabra idea. La bruja de mi madre no va a usar más su sucio corazón, dijo para sus adentros. Ya oscureciendo se encaminó al cementerio, y una vez allí se dirigió a la tumba de su madre, la abrió, y sin pensárselo dos veces le arrancó el corazón, y riéndose dijo: corazón de cerdo. Una vez en casa le dio a su padre el corazón, y éste lo preparó, y la felicitó porque según él, nunca había probado un corazón de cerdo tan bueno.
Recién acostados, ella no concilió el sueño, porque aparte de los demás platos que cenó,"su" mitad de corazón comió con tanta ansia y rencor hacia su madre que le sentó mal. Pasaron varias horas, hasta su padre dormía, con lo que le costaba desde la tragedia…
De repente en la noche, la niña empezó a escuchar unos sonidos fuera de casa, era una voz casi inaudible, pero aterradora, y a su vez familiar, y......sí, ya estaba en casa esa voz, lo que fuera ya había entrado, a punto estuvo de desmayarse cuando reconoció a su madre,¡Hiiiijaaa,devuééélvemeee el corazóóóón que me has robaaaadoooo!,mientras escuchaba ésto quedó paralizada por el terror, y su mar su sed de venganza, haci
Hace algún tiempo sucedió aquí en España, en un lugar de cuyo nombre prefiero no acordarme, un hecho espeluznante, que traspasa el miedo más irracional y te hiela hasta los huesos.
La historia es la siguiente: en un pueblecito de nuestro país, vivía un matrimonio muy feliz, no podía imaginar su existencia el uno sin el otro, fruto de ese matrimonio tuvieron una niña, que fue creciendo con un amor enfermizo hacia su padre; cuantos más años cumplía, más se obsesionaba, y más crecía en su interior un odio aún más enfermizo hacia su madre. No pasaba un día sin que deseara la muerte de ésta, no quería compartir a su padre con nadie, lo quería sólo para ella. Nos casaremos algún día, papi, solía decir ella ante la risa de su padre, ó también si viene la muerte y se lleva a mamá, viviremos juntos y felices para siempre, esto en cambio, enojaba a su padre, que le decía que no repitiera ni en broma.
Pero llegó un día en que la tragedia se cebó con el pobre hombre, su mujer, su amor, su vida, murió en un trágico accidente. Lo que para el hombre era el golpe más duro de su vida, para la niña fue el principio perfecto de "su nueva vida" con su querido padre.
En el doloroso funeral, éste caía roto por el dolor, mientras la niña tenía que reprimir una sonrisa diabólica, que a duras penas contenía, era el día soñado, parecía haber hecho un pacto con el señor de las tinieblas, no podía caber más maldad en una niña tan pequeña,¿ó sí?.
Pasaron unos días, el padre estaba consumido por el dolor, pasaba las horas muertas en la cama, era la niña la que le animaba todo el rato, él se asombraba de la entereza de la hija ante ésta situación (sin saber que era plenamente feliz sin su madre), que le animaba sin cesar. Lo ocurrido le sobrepasaba, el padre se sentía muy incómodo, porque sabía que tenía que dar la cara y ser más fuerte, aunque fuera sólo por su hija.
Una tarde que la niña se fue a jugar al parque con sus amigas, su padre le dijo que comprara para la cena un corazón de cerdo en la carnicería, ella asintió. Pasó las horas jugando, y cuando se quiso dar cuenta le habían cerrado la carnicería. Ella, sabiendo que su padre estaba muy sensible en ése momento, y no queriendo defraudarlo, se le ocurrió una macabra idea. La bruja de mi madre no va a usar más su sucio corazón, dijo para sus adentros. Ya oscureciendo se encaminó al cementerio, y una vez allí se dirigió a la tumba de su madre, la abrió, y sin pensárselo dos veces le arrancó el corazón, y riéndose dijo: corazón de cerdo. Una vez en casa le dio a su padre el corazón, y éste lo preparó, y la felicitó porque según él, nunca había probado un corazón de cerdo tan bueno.
Recién acostados, ella no concilió el sueño, porque aparte de los demás platos que cenó,"su" mitad de corazón comió con tanta ansia y rencor hacia su madre que le sentó mal. Pasaron varias horas, hasta su padre dormía, con lo que le costaba desde la tragedia…
De repente en la noche, la niña empezó a escuchar unos sonidos fuera de casa, era una voz casi inaudible, pero aterradora, y a su vez familiar, y......sí, ya estaba en casa esa voz, lo que fuera ya había entrado, a punto estuvo de desmayarse cuando reconoció a su madre,¡Hiiiijaaa,devuééélvemeee el corazóóóón que me has robaaaadoooo!,mientras escuchaba ésto quedó paralizada por el terror, y su madre ya subía las escaleras de su casa en busca de venganza,¡Hiiiijaaa,devuééélvemeee el corazóóóón que me has robaaaadoooo!,la niña vio cómo se giraba el pomo de la puerta y ésta empezaba a ceder, el espectro de la madre entró en la habitación de ésta, y el corazón de la niña estaba a punto de reventar, quería gritar, pero no podía,¡Hiiiijaaa,devuééélvemeee el corazóóóón que me has robaaaadoooo!,cuando el dedo acusador iba a tocar a la aterrorizada cría, a la pequeña se le paró el corazón, no pudo aguantar más el miedo, y murió de puro pavor.
Desde entonces el espíritu de ésta mujer vaga en soledad, porque al ser arrancado su corazón, jamás podrá volver a amar y a encontrarse con su querido esposo, y tendrá que penar por éste valle de lágrimas.
Dicen que algunas noches en éste lugar de cuyo nombre prefiero no acordarme, se ha visto vagar a "la mujer sin corazón", unos dicen que en busca de niñas para saciar su sed de venganza, haciéndoles que se les pare el corazón de terror, ése mismo corazón que a ella le robaron; otros dicen que simplemente lloraba por el amor perdido para toda la eternidad.
éndoles que se les pare el corazón de terror, ése mismo corazón que a ella le robaron; otros dicen que simplemente lloraba por el amor perdido para toda la eternidad.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Halloween

Este viernes celebramos halloween en el colegio.Este año el Túnel de Terror da muchísimo miedo,ya estamos preparando las cosa de halloween , estamso decorando las clases y los profesores decorando el Túnel de terror.Espero que os guste este año el Túnel del terror.


FELIZ HALLOWEEN

martes, 26 de octubre de 2010

los buhos

Los búhos son unos animales , que nada mas salen por la noche y son salvajes muchos de ellos.Los ay de dos colores en marrón y en blanco el blanco es muy bonito mirad estas fotos:

lunes, 25 de octubre de 2010

los buhos

Los búhos son unos animales , que nada mas salen por la noche y son salvajes muchos de ellos.Los ay de dos colores en marrón y en blanco el blanco es muy bonito mirad estas fotos:

lunes, 18 de octubre de 2010

Los video de risa

Chicos mirad estos vídeos de risa.Seguro que os vais a reír muchísimo.

vw=540&q=videos%2520de%2520risa&hl=es%5FES&fexp=908904%2C906400%2C907050&vh=360&scoville=1&smoothing=1&sourceid=ys&fs=0&debug%5FflashVersion=LNX%2010%2C0%2C12%2C36&h=360&debug%5FplaybackQuality=medium&pd=3%2E951999999999998&w=540&debug%5Fdate=Mon%20Oct%2018%2015%3A06%3A57%20GMT%2B0200%202010&debug%5FsourceData=B4A7D0808HH1287407200498719&nsiabbl=38331&fmt=34&nsiabl=4%2E969&vid=VJ8oWKzjAWfuNFkxqjdfmn82UwtpqKdhC&sd=B4A7D0808HH1287407200498719&nsivbbl=382044&nsivbl=5%2E539&referrer=http%253A%252F%252Fwww%2Eyoutube%2Ecom%252Fresults%253Fsearch%5Fquery%253Dvideos%252Bde%252Brisa%2526aq%253Df&vq=auto&el=detailpage&cfps=24%2E271844660194176&csipt=watch&md=1&screenw=1024&plid=AASS49idSE2UFJ75&cr=ES&screenh=600&playerw=640&debug%5FvideoId=%5FF3BOoW0f48&playerh=390&nsidf=499&nsipbps=8645%2E120740830906
¡ESPERO QUE OS GUSTE MUCHO!

martes, 12 de octubre de 2010

¿De dónde viene el nombre de IGUALEJA?


La primera referencia histórica de este pueblo es del siglo XV. En esta época pertenecía a la cora (provincia) de Takurunna, integrada en el reino nazarí de Granada. El nombre de Igualeja podría provenir del término árabe al-walay, que significa "el recodo", o bien del castellano "iguales", que haría referencia al reparto igualitario realizado por los cristianos tras la expulsión de los moriscos en 1570

miércoles, 6 de octubre de 2010

Los Loros

Los Loros son unoa animal muy común en IGUALEJA.El año pasado a mi primo Francisco se le escapó un loro.Yo vi a loros naciendo eran todos muy bonitos y nacen si pelos.


lunes, 4 de octubre de 2010

La televisión en el cole

Hoy ha venido la TV a la escuela, nos han grabado mientras jugábamos en el patio a el fútbol y a la comba.Mientras a los otros le preguntaban cosas.Algunos de nuestra clase no han salido como Yo pero no pasa nada JeJeJe . ESPERO QUE NO OS PERDÁIS EL PROGRAMA ES EL SÁBADO A LAS 20:30 EN CANAL SUR 2.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Hannah Montana


Hannah Montana es una serie de disney chanel es de Holliwod es muy bonita.Ella tiene un secretos que es Hannah Montana y nada más que lo saven sus mejóres amigos Hannah Montana tiene dos reveléncias, mira esta foto.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Miguel de Cervantes


Migul de Cervantes nació en Alcalá de Henares en el día 23 de abril de 1616.Miguel de Cervantes es el escritor más universañ de nuestras letras.Cervantes es conocido sobre todo por ser autor de Don Quijote de la Mancha.Nosotros tubimos suerte de visitar la casa de cervantes , muchos tuvierón suerte de sentarse en la mesa de cervantes, en la cama,nos pusímos su sombrero .El cunfundio mlinos de viento con gigantes y las aspas enpezarón a moverse y el ataco.

martes, 28 de septiembre de 2010

Chistes

Leer estos chistes seguro que os vais a reir JaJaJaJa.
El profesor repartiendo las notas:
Luisito un diez.
Pedrito un ocho.
Juanito un seis.
Jaimito un cero.
Oiga profesor, ¿Y por qué a mí un cero?
Porque has copiado el examen de Pedrito.
¿Y usted cómo lo sabe?
Porque las cuatro primeras preguntas, están iguales, y en la última pregunta Pedrito respondió: "Esa, no me la sé" y tu has puesto: "Yo tampoco".




La maestra le pregunta a Jaimito:
-Si yo digo fui rica, es tiempo pasado, pero si digo soy hermosa, ¿qué es?
-Exceso de imaginación.


Jaimito le dice a su padre:
¡Papá, papá, tengo una noticia buena y otra mala!
¿Cuál es la buena Jaimito?
¡Que he aprobado todas!
¿Y la mala?
¡Que es mentira!


Un viejito le pregunta a Jaimito:
Oye niño, ¿cuántos años crees que tengo?
Discúlpeme señor, pero yo sólo sé contar hasta cien.



Jaimito le pregunta a la maestra:
Maestra, ¿usted me castigaría por algo que yo no hice?
Claro que no, Jaimito.
Ahh, pues que bueno, porque yo no hice mi tarea.


Extrañada de que su hijo regresara tan temprano de la escuela, la mamá de Jaimito le interroga:
¿Por qué llegaste tan temprano de la escuela, hijo?
Es que fui el único que pude contestar una pregunta.
¡Muy bien, Jaimito! ¡Eres un niño tan estudioso! ¿Y cuál fue la pregunta?
¿Quién le tiró el borrador al Director?

viernes, 24 de septiembre de 2010

La escuela


Ya hemos empezado la escuela, empezó el día 10 este año somos 13 niños en la clase.Hemos conocido a maestros nuevos son 3 maestras y un maestro las maestras son:Alba y Elena el maestro es Ruben Darío.Hemos repetido 4 y nos hemos quedado con 9 de quinto.
ESPERO QUE ESTE AÑO PASEMOS TODOS

jueves, 23 de septiembre de 2010

La castaña



El mes de la castaña es en octubre , este año va a haber mucha castaña por qué ha llovido mucho.Nosotros siempre le traemos un televisor a los maestros.Aquí ahí diferentes castañas están las pilongas , las bravias , las portuguesas , las tempranas etc...

jueves, 16 de septiembre de 2010

Igualeja

Igualeja es un pueblo muy bonito, es donde nace el Río genal .No llega ni a los mil avitantes este pueblo es muy chico es un pueblo de la serranía de ronda.En este pueblo ay cuevas al año pasado en la boca del río genal se metio un hombre que vinó a explorar las cuevas.Ese hombre se metió y salio por atras tuvo que escarvar para poder salir los elicópteros aterrizaron en el poli deportivo.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Los corales

Los corales son unas plantas que nacen debajo del mar son muy bonitas.Los ay de muchos colores: rojos,rosas,amarillos,azules...

lunes, 19 de julio de 2010

El verano


Entre el 21 y el 24 de Junio, se celebra en diferentes puntos de Europa el Solsticio de Verano; la fiesta del Fuego, por excelencia (o máximo Yang) El punto de inflexión entre lo que definitivamente dejamos atrás y la nueva etapa: el Sol calienta más con su luz la geografía y nuestros cuerpos; los días se hacen más largos, el aire es caliente y seco y todo nos invita a la vida al aire libre y a las actividades en el exterior: natación (la relación con el agua puede ser el complemento refrescante al calor del Fuego), pasear en bicicleta, excursiones por la montaña...

Todo ello se hace más evidente en los países del Sur (o en el Sur de los países) Y nos habla del Crecimiento y la Maduración en la Naturaleza (pensemos en todos los frutos que nos ofrece esa época)

Nuestras energías se activan y nos sentimos más Alegres y Comunicativos; Reímos y puede surgir en nuestro interior un sentimiento de Amor y Compasión hacia las personas de nuestro entorno. Son emociones que identificamos con nuestro Corazón ¿ese amor Fugaz del verano? y con la pasión (El volcán de nuestro ánimo, cuando nos enamoramos; La sangre que fluye más rápida y nos llega a las mejillas...)

Así, el color Rojo lo identificamos con el calor del Fuego y nuestro Corazón, que bombea la sangre, transporta oxígeno y nos da capacidad para el discernimiento.
Este órgano está vinculado, en Acupuntura, al Intestino delgado, el cual nos habla de "separar lo puro de lo impuro". Recibe, digiere y absorbe los elementos nutritivos de los alimentos.

Los alimentos más aconsejados en esta estación (verano) son los de sabor Amargo, de energía refrescante para el cuerpo: zumos de frutas (cítricos), pepinos, lechugas, endivias, escarolas. Debemos beber mucho agua.
Las infusiones de Espino Albar, Lavanda, Mejorana, Meliloto, Pasiflora, Valeriana, Menta, Hibiscus, también están aconsejadas.
La Regaliz (abstenerse los hipertensos), el Hinojo, el Anís y la Consuelda, están indicadas para el Intestino delgado

Los Hipertensos, con riesgo de enfermedades del Corazón y los hipertónicos, activos o agitados, deberían intentar reemplazar la carne por el Pescado o Cereales. Y no comer mucho cordero ni trigo; reducir las especias y los estimulantes como el café, tabaco, alcohol o chocolate.
Por el contrario, los Hipotensos, hipotónicos, letárgicos, deben aumentar el consumo de cordero y trigo. Comer Mijo, albaricoques, chalote, coliflor, diente de león, Angélica, Jengibre, Pimentón, milenrama y alimentos amargos y calientes.

En el Ciclo de Creatividad, el Fuego engendra a la Tierra. Las cenizas de la hoguera fertilizan la tierra, lo cual nos habla de nuestro final de la Adolescencia, que da paso a nuestra Madurez como personas.

Disfrutemos, pues del verano época en la cual podemos absorber la energía que nos proporciona nuestro entorno para utilizarla en el siguiente periodo.

lunes, 28 de junio de 2010

Los gusanos


Los gusanos son unos animales asquerosos .Ahí dos clases de gusanos :Sedas y normales.Los de seda se convierten en capullo y de allí sale una mariposa.

miércoles, 23 de junio de 2010

Los cangrejos



Los cangrejos son unos animales, que tiene que vivir en agua salada.Ahhhh hay algunos cangrejos que son muy grandes.

jueves, 17 de junio de 2010

charles chaplin



Charles Chaplin es un actor que murio el 12 de 2008.El ha hecho está película.

lunes, 14 de junio de 2010

La bella y la bestia



La canción es muy chula.

jueves, 10 de junio de 2010

Los castaños



Los castaños es un fruto de Igualeja que aquí en octubre se recojen el nombre es la CASTAÑA y en cima han hecho un libro.

lunes, 7 de junio de 2010

los luceros



Los luceros son unas mariposas muy chicas que casi no se ven.

lunes, 31 de mayo de 2010

Las salamanquesas


Son muy bonitas pero son venenosas y te puedes morir.

viernes, 28 de mayo de 2010

Los escorpiones


Los escorpiones son animales venenosos algunos son y otros nos.

domingo, 23 de mayo de 2010

La plaza y La calleja



La Plaza y La calleja es una tradición de Igualeja se celebra este mes .Esto es muy bonito se sacan a los santos de la plaza y de la calleja.En una foto no saldrá el santo.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Los triges


Los tigres son unos animales salvajes. Si tu nos les haces nada ellos no te aran nada.

domingo, 16 de mayo de 2010

shakuhachi


Es un instrumento de Japón , es una especie de flauta es de Japón es muy grande tiene un culo muy grande y tiene 4 agujeros .

jueves, 13 de mayo de 2010

Las maracas


Son chlulas se tocan con las manos y es de la familia de Andina es decir de la India.Hay maracas diferentes mirad estas imagena.

martes, 11 de mayo de 2010

El GRECO

Tanto la vida como la persona del Greco, hasta hace poco han sido un misterio. Y aún ahora desconocemos casi por completo la vida de este extraño personaje, griego de origen, que ha sido uno de los más grandes pintores de la historia del arte español. Las investigaciones en los archivos de Toledo y de Venecia han ido arrojando luz sobre estos temas.
La fecha de su nacimiento nos la proporcionó él mismo en 1606, durante un proceso en Illescas (Toledo), en el que confiesa tener 65 años. Doménikos Theotokópoulos nació, pues, en Candia, capital de la isla de Creta, a finales de 1540 principios de 1541, donde recibiría su primera formación como pintor y alcanzando título de maestro.
Se sabe que muchos pintores de Candia estaban organizados en una Cofradía colocada bajo la advocación de San Lucas (Roma) y que el proceso de aprendizaje estaba regulado de manera que los aprendices entraban en los talleres a los 14 o 15 años y no podían conseguir el título de maestro hasta los 20. Pues bien: en una de aquellas escuelas de humanidades y en uno de estos talleres candiotas debió formarse Doménikos. Y esto si es que no recibió una formación integral en el propio taller.
Aún así, el problema de la formación inicial del pintor presenta aún grandes sombras. Hoy sabemos que en la pintura cretense del siglo XVI existía una doble dirección. Había una rama tradicional, fiel a los modos bizantinos heredados de la época de los Paleólogos, y otra "moderna", ecléctica, en cuyo desarrollo jugó un gran papel el comercio de estampas y en la que se mezclaban elementos de raigambre bizantina con otros italianos (estos últimos, sobre todo, de índole compositiva e iconográfica). Por otro lado, está documentada la existencia de pintores que trabajaban, según los casos, en una u otra manera, practicando lo que se ha denominado un "bilingüismo". El dato de que el cuadro vendido por El Greco en 1566 mediante el sistema de lotería era dorato (esto es, hecho "a la griega") hace presumible que El Greco -que ya firmaba como "maistro" en 1566- debió ser adiestrado en las dos maneras usadas en la isla. Es decir: que también él fue en su extrema juventud un pintor "bilingüe". Y también parece acertada la idea de que el taller al que asistió debió ser uno de los más avanzados.
Por otra parte, su nombre también ha sufrido varias transformaciones, desde el auténtico Domenikos Thotokopoulos (hijo de Dios) hasta el españolizado Doménico Theotocópuli o simplemente Doménico Greco, debido tal vez a la dificultad de su nombre.
Pero entre diciembre de 1566 y agosto de 1568, lo más probablemente a lo largo de 1567 y quizás antes de julio, El Greco abandonaría Creta para instalarse durante unos tres años en Venecia.

lunes, 10 de mayo de 2010

El descubrimiento de la luz


Pero el invento en el 1800 , la primera batería eléctrica,se hizo posible la construcción de dispositivos para mantener una corriente eléctrica , y abordar el problema de los nexos entre la electricidad y el magnetismo. Una vez presentados en la Academia francesa de la Ciencia, aceptó el título de Conde Lombardía, territorio ocupado por las tropas .

miércoles, 5 de mayo de 2010

Las ardillas


La ardilla es un mamífero roedor Mide entre 35 y 45 cm de longitud, de las que casi la mitad pertenecen a la cola. En las extremidades delanteras, el pulgar es reducido, pero los otros 4 dedos están bien desarrollados y dotados de largas, curvadas y afiladas uñas. Su cabeza es graciosa; en ella sobresalen los ojos brillantes y la boca en la que los dientes están muy desarrollados y salientes. Si se les captura jóvenes a las ardillas, es posible domesticarlas y una ardilla resulta un animal doméstico muy sensible y cariñoso.

Hay un gran número de especies de ardillas, muy distintas en color y tamaño, propagadas por todo el mundo excepto en Australia. Se alimentan de semillas, cortezas, frutos secos, brotes tiernos y bellotas, que entierran durante el verano en el suelo a unos centímetros de profundidad, para luego alimentarse de ellos durante el invierno. Este almacenamiento no lo hacen las ardillas en un solo punto, sino que lo reparten en una extensa zona del lugar en el que viven.

Las ardillas establecen su nido en los huecos de los arboles o en un hueco del ramaje, y en ocasiones, en los nidos desocupados de algún grajo (pájaro parecido al cuervo), urraca o ave de rapiña. Es curioso ver como cubren su nido por arriba con una cúpula de ramas muy entrelazadas, que tapizan del musgo para evitar que entre la lluvia en su casa.

El nido de las ardillas tiene dos entradas y dentro de esta casa las ardillas hembras dan luz entre 3 y 4 crías. Las crías de ardilla son muy pequeñas; no tienen pelo cuando nacen y tienen los ojos cerrados. La madre los amamanta durante 10 semanas y, poco a poco, les enseña moverse entre las ramas del árbol en el que viven. Su adiestramiento depende del buen desarrollo de su cola, ya que en la ardilla esta constituya el elemento esencial para mantener el equilibrio en los asombrosos saltos que efectúa de un árbol a otro. A los 5 o 6 meses ya se les puede considerar adultas, pues su cuerpo y cola ya habrán adquirido su total desarrollo.

Las ardillas de países muy fríos hibernan. Esto quiere decir que duermen durante todo el invierno envueltos en su cola. Sin embargo, su sueño nunca es muy profundo, y cualquier peligro, o sencillamente su apetito, les hace espabilar rápidamente para escapar o hurgar en el suelo a la búsqueda de su dispensa subterránea de frutos que enterró durante el verano.

Las ardillas

martes, 4 de mayo de 2010

Día de la madre

El día 29 de abril fue el día de la madre , los niños del colegio Santa Rosa De Lima le hemos regalado un cojín diseñados por nosotros . TE DESEO FELIZ DÍA DE LA MADRE

miércoles, 28 de abril de 2010

La s cruces de mayo


La historia, con mucho de leyenda, narra como en el emperador onstantino el , Grande en el sexto año de su reinado, se enfrenta contra los bárbaros a orillas del Danubio, en una batalla cuya victoria se cree imposible a causa de la magnitud del ejército enemigo. Una noche Constantino tiene una visión en el cielo en la que se le apareció brillante la Cruz de Cristo y encima de ella unas palabras, "In hoc signo vincis" (Con esta señal vencerás). El emperador hizo construir una Cruz y la puso al frente de su ejército, que entonces venció sin dificultad a la multitud enemiga. De vuelta a la ciudad, averiguado el significado de la Cruz, Constantino se hizo bautizar en la religión cristiana y mandó edificar iglesias. Enseguida envió a su madre, Santa Elena, a Jerusalén en busca de la verdadera Cruz de Cristo. Una vez en la ciudad sagrada, Elena mandó llamar a los más sabios sacerdotes y logró hallar el lugar donde se encontraba la Cruz, pero no estaba sola. En el monte Calvario, donde la tradición situaba la muerte de Cristo, encontró tres maderos ensangrentados ocultos y para descubrir cuál era la verdadera cruz donde falleció Cristo, colocó una a una las cruces sobre personas enfermas, e incluso muertos, que se curaban o resucitaban al tocar la cruz que había sido la de Cristo. A partir de ahí nace la veneración a la Santa Cruz, ya que Santa Elena murió rogando a todos los que creen en Cristo que celebraran la conmemoración del día en que fue encontrada la Cruz.


lunes, 26 de abril de 2010

La alegría de vivir

ALEGRÍA DE VIVIR


En Mesopotamia reinó rey que le gustaba pasear por su
pueblo
sin que lo conocieran.
Se viste con r opa vieja y paseaba por la ciudad , un día le
sor prendió el sonido de la música y entró en la casa
donde comió , vivió y cantó con la gente que vivía allí, y
le dijo que era zapatero.
Al día siguiente el monarca dijo una orden real . Prohibió
ejercer el oficio de zapatero , y quien lo desovedeciera
sería castigado .
Aquella noche el monarca se fue otra vez a la casa de Hassam
y oyó que había otra fiesta , el rey le pregunto como
había ganado el jornal para hacer la fiesta y le dije que
ahora era a guador .
Al día siguiente el rey prohibió el oficio de a guador y fue
otra vez a la noche a la casa de Hassam y fue invitado a
la fiesta otra vez . Y ahora trabajaba como criado , y al
rey le gusta lo valioso que era Hassam .
Al día siguiente se llevaron los soldados a HASSAM al
palacio y lo vestier con e soldado le pusierón a vigilar en
la puerta . HASSAM le gustaban las fiestas y acia todo lo
posible para no dejar de hacer las.
Y el rey le conefso que el era el desconocido que acudia a
sus fiestas y nombro a HASSAM consejero de rey.
FIN

jueves, 22 de abril de 2010

Día del libro



Mañana es el día del libro en toda ANDALUCÍA. Nosotros lo celebramos en el colegio , nosotros cada año se lo hacemos a un escritor , el año pasado selo dediquemos a RAFAEL ALBRTI .

miércoles, 21 de abril de 2010

TONTOS


Mirad que tonto es Homer

CHISTES


Seguro que os vais a reír

martes, 6 de abril de 2010

los GIGANTES



Según Homero, los Gigantes eran una raza de hombres de grandes dimensiones y salvajes, gobernados por Eurimedonte, que moraba en el lejano oeste, en la isla de Trinacia. Pero fueron exterminados por el propio Eurimedonte debido a su insolencia hacia los dioses.[1] Homero consideraba pues a los Gigantes, como a los feacios, cíclopes y lestrigones, una de las razas autóctonas que (con la excepción de los feacios) fueron destruidas por los dioses debido a su autoritaria insolencia, pero ni él ni Hesíodo sabían nada sobre la lucha de los dioses con los Gigantes.

Sin embargo, Hesíodo[2] los considera seres divinos, que surgieron de la sangre que Urano derramó sobre la Tierra, siendo pues Gea su madre. Para ser más precisos, nacieron con sus hermanos y hermanas, las Erinias y las Melíades, cuando Crono castró a Urano, su padre, y la sangre de éste cayó sobre Gea. Poetas y mitógrafos posteriores los confunden frecuentemente con los Titanes.[3] Se decía[4] que Gea, indignada por el destino de sus hijos anteriores, los Titanes, engendró sola a los Gigantes, seres monstruosos e inconquistables con temibles rostros y colas de dragón,[5] e Higinio[6] los considera hijos de Gea y Tártaro.

Según algunos, nacieron en Flegra (‘campo en llamas’), en Sicilia, Campania o Arcadia y, según otros, Flegra era el nombre mítico de la península tracia de Palene.[4] [7] Es digno de mención que Homero, así como escritores posteriores, sitúe a los Gigantes en zonas volcánicas, y la mayoría de los expertos lo hagan en áreas de Europa occidental. El origen de la historia de los Gigantes debe pues buscarse probablemente en fenómenos físicos similares de la naturaleza, especialmente en los volcánicos, de los que surgieron las historias sobre los Cíclopes.

Estos Gigantes intervienen poco en la mitología. Aparecen esencialmente en el episodio de la Gigantomaquia (o ‘Guerra con los Gigantes’), en la que se enfrentaron a los dioses del monte Olimpo, intentando llegar a ellos apilando las dos cadenas montañosas de Tesalia, Pelión y Osa, una sobre la otra. Sin embargo, fueron derrotados por los dioses olímpicos con la ayuda de Heracles. Esta batalla parece ser sólo una imitación de la revuelta de los Titanes contra Urano, la Titanomaquia.

Según Pausanias, para los arcadios la Gigantomaquia tuvo como escenario la cuenca del río Alfeo.[8

lunes, 5 de abril de 2010

Los canarios


Canario, nombre común de un pequeño pinzón nativo de las islas Azores, Madeira, Canarias y de Cabo Verde. Se cría en todo el mundo como un pájaro doméstico. En estado salvaje, los canarios construyen sus nidos con plumas, pelos y musgo, en árboles y arbustos densos; tienen de dos a cuatro nidadas en una temporada. El plumaje es verde oliva o amarillo grisáceo, con tintes pardos. La cría selectiva se suele hacer con canarios amarillos. En cautividad, los canarios pueden anidar tres o cuatro veces al año; ponen entre cuatro y seis huevos en cada vez; viven más de 15 años. Los canarios pueden entonar varias notas, o series de notas, y enseñan a cantar a sus polluelos. Se han conseguido muchas variedades de canarios por cría selectiva. Algunas tan notables como la variedad de canarios de las montañas Harz, criados en Alemania.

Los guacamayos

Loros



guacamayos
Suscribete A :

totalmente....¡¡gratis!!

Si todavía no te has suscrito,
puedessuscribirte gratis aquí

Un Mundo De Loros

loros vilamazonia
Tu Revista Digital De Loros.
UN MUNDO DE LOROS, revista gratis| Libros de loros | Loros Vilamazonia.com | Añadir a favoritos

De entre las aproximadamente 350 especies de loros que existen, las 17 especies que pertenecen a la familia de los guacamayos, junto con las aratingas, son facilmente reconocibles por ser los loros mas estilizados de todos.


A los guacamayos también se les conoce como guacamayas o aras. En algunos de ellos, su nombre cientifico esta compuesto por "ARA" + "...", este nombre de ARA, puede tener varios origenes; hay un posible origen del latín, si bien significaba otra cosa; del portugués o del guaraní donde ara significa cotorra, y si le añadimos un sufijo de grande RA nos queda ARARA que es el nombre por el que se conoce a los guacamayos en algunas zonas de sudamerica como Bolivia o Paraguay.

Los guacamayos son una familia dentro del genero de los loros. Dentro de la familia de los guacamayos podemos encontrar alguna de las especies mas grandes del mundo.

La distribución geográfica de las diferentes especies de guacamayos ocupa todo la parte central y sud del continente americano, desde la parte sur de Mejico, hasta el norte de Argentina, incluyendo toda la amazonia y otras zonas centrales de Sudamérica. Los guacamayos están presentes en los distintos hábitats que podemos encontrar, desde zonas selváticas y de bosque espeso, páramos, zonas pantanosas e incluso zonas semidesiérticas. Se trata pues de unos animales fuertes y adaptables.

guacamayo azul y amarillo

La dieta de los guacamayos sorprende por su diversidad, ya que comprende numerosas frutas, semillas, hojas y otros elementos vegetales mas exóticos como los frutos de algunas palmeras que solo los mas grandes de los guacamayos son capaces de abrir. Son visitantes habituales de las tablas de barro a las que acuden a comer arcilla, todos habreis visto las fotos superfamosas de los acantilados a los que acuden cientos de loros y guacamayos para comer arcilla, que utilizan para neutralizar algunos agentes venenosos que tienen algunas de las hojas y frutas que comen.

Los guacamayos pueden vivir en pareja o tambien estar en bandadas que pueden ser familiares de unos pocos individuos o grupos mas grandes. De todas maneras, en las épocas de cria lo habitual es que las diferentes parejas que pretenden reproducirse, se separen del grupo en busca de una zona mas tranquila donde anidar. Las épocas de cría suelen coincidir con aquellos periodos del año en las que hay mayor cantidad de alimento disponible y por tanto las probabilidades de poder alimentar con éxito a los polluelos son mayores.

Una pareja de guacamayos puede permanecer unida durante muchos años, ya que se trata de unos loros que pueden llegar a ser muy longevos, hasta 80 años en algunos casos. Anidan en los troncos de los árboles y son padres atentos y cariñosos. Algunas especies de guacamayos ponen solo dos huevos, otras hasta 5. El periodo de incuvación varía entre los 23-25 dias en las especies pequeñas hasta los 30 dias aproximadamente en las especies mas grandes. Las especies pequeñas pueden abandonar el nido a los dos meses, pero en los grandes guacamayos, este periodo se prolonga por varios meses hasta que se deciden a volar.

Muchas especies de guacamayos están en peligro, para algunas de ellas ya es demasiado tarde y se consideran extintas, por ejemplo los guacamayos de las islas Guadalupe y Jamaica, otras están en el filo de la extinción como el guacamayo de spix o el anodorhynchus leari, del anodorhynchus glaucus solo tenemos unos pocos avistamientos en el siglo XX , el resto gozan de una salud razonable.

Sin embargo, los cambios que se han producido y que se estan produciendo en su las zonas donde habitan los guacamayos hacen pensar en que van a sufrir en los tiempos venideros. Hay muchos programas de reproducción en cautividad y algunos otros de reintroducción, incluso algunos de ellos con éxito.


Criar guacamayos en cautividad es un hecho habitual y cada día tenemos mas ejemplos de éxito. La tenencia de guacamayos como mascotas está siendo cada dia mas habitual. Se trata de animales muy inteligentes y que pueden llegar a ser escandalosos. Tienen un voz que puede llegar a ser muy fuerte en los grandes guacamayos y un pico fuerte y poderoso, una autentica zizalla.

Los guacamayos son loros que exigen una dosis de atención mayor que otros tipos y una cierta experiencia. Por lo demas, pueden ser unos compañeros esplendidos. Hay que tener en cuenta que pueden llegar a vivir muchisimos años, y por tanto, aquellos que esten pensando en tener un guacamayo en casa, deben ser super-conscientes de estas necesidades.

Taxonomia: reino animalia, filum chordata, clase aves, orden psittaciformes, familia psittacidae.

Hoy en dia, reconocemos 17 especies divididas en 6 generos:

-Género ARA: Es el género mas numeroso y en un principio contenía a todos los demás, en algunos libros y sitios todavía figura como género único y principal. Sus componentes son :

Guacamayo azul y amarillo - Ara ararauna
Guacamayo rojo y verde - Ara clhoroptera
Guacamayo rojo y amarillo - Ara macao
Guacamayo militar - Ara militaris
Guacamayo de barbazul o de garganta azul - Ara glaucogularis
Guacamayo ambiguo o de Bufon - Ara ambiguus
Guacamayo de Cochabamba o de frente roja - Ara rubrogenys
Guacamayo Severo - Ara severa

-Género ANODORHYNCHUS: Cuenta con tres especies, de color azul y bastante raros tanto en cautividad como en la naturaleza una de ellas se teme que esté extinta, ya que del Guacamayo Glauco solo se tienen un par de avistaciones en el siglo XX . Sus componentes son :

Guacamayo Jacinto - Anodorhynchus hyacinthinus
Guacamayo indigo o de Lear - Anodorhynchus leari
Guacamayo Glauco - Anodorhynchus glaucus

-Género DIOPSITTACA: Proviene del género ara, y en algunos libros y sitios puede figurar dentro de él. Su único componente es:

Guacamayo noble - Diopsittaca nobilis ( con tres subespecies, D.n.nobilis, D.n.cumanensis y el D.n.longipennis.)

-Género ORTHOPSITTACA: Otro género con un único componente :

Guacamayo de vientre rojo o ventrirojo - Orthopsittaca manilata.

-Género PRIMOLIUS: Este género también se consideraba antes dentro del género ara y después fue nombrado como género Propyrrhuta, y en algunos libros y sitios podreis encontrar aún con estos nombresl. Sus componentes son:

Guacamayo cabeciazul o guacamayo de Coulon - Primolius couloni
Guacamayo Maracaná o guacamayo de Illiger - Primolius maracana
Guacamayo acollarado o de collar amarillo - Primolius auricollis

-Género CYANOPSITTA: El guacamayo Spix, Cyanopsitta spixii, es el único componente de este ultimo género, extremadamente raro ya que solo quedan unos pocos ejemplares en cautividad, se le considera extinto en la naturaleza.

En funciòn de su tamaño se pueden dividir en dos tipos :

Grandes guacamayos:
Guacamayo azul y amarillo - ara ararauna
Guacamayo rojo y verde - ara chloroptera
Guacamayo rojo y amarillo - ara macao
Guacamayo militar - ara militaris
Guacamayo de barbazul o de garganta azul - ara glaucogularis
Guacamayo ambiguo o de Bufon - ara ambigua
Guacamayo de Cochabamba o de frente roja - ara rubrogenys
Guacacamayo jacinto - anodorhynchus hyacinthinus
Guacamayo de Lear - anodorhynchus leari
Guacamayo Glauco - anodorhynchus glaucus

Guacamayos pequeños :
Guacamayo Severo - Ara severa
Guacamayo de vientre rojo - Orthopsittaca manilata
Guacamayo noble - Diopsittaca nobilis
Guacamayo cabeciazul o de Coulon - Propyrrhura couloni
Guacamayo Maracaná o de Illiger - Propyrrhura maracana
Guacamayo acollarado o de collar amarillo - Propyrrhura auricollis
Guacamayo de Spix - Cyanopsitta Spixii



Guacamayo azul y amarillo o ara ararauna




Guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna, Linnaeus, 1758) :

El guacamayo azul y amarillo tiene una talla media aproximada de unos 75-85 cm. y un peso de entre 900-1300 gr. Su distribución actual comprende Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Panamá, Perú, , Surinam y Venezuela. Su habitat comprende selvas tropicales mas o menos abiertas asi como zonas de tierras inundables; es decir, la cuenca amazonica. Comparte la dieta habitual de un loro, con la caracteristica de que los guacamayos tienen unos requerimientos energeticos mayores y por tanto en su dieta pueden estar alimentos con mayores contenidos en grasa y aceites.Consta en el apendice 2 del CITES y se le considera comun y bien implantado. En cautividad es el guacamayo que se reproduce mas y mejor, teniendo una representacion muy numeros en todos los ambitos, ya sean zoos, criadores o como mascotas. La puesta habitual son 4 huevos, pero puede llegar a poner incluso alguno mas. Periodo de incubacion de 25-30 dias y los pollos permanecen en el nido entre tres y cuatro meses. No tiene diferencias evidentes entre el macho y la hembra (quizas el macho sea un poco mas grande y de aspecto mas fuerte, pero....).


Guacamayo rojo y verde o ara clhoroptera

Guacamayo rojo y verde (Ara clhoroptera, G.R. Gray, 1859) :

Después del guacamayo jacinto y el guacamayo buffon, el guacamayo rojo de alas verdes o guacamayo aliverde, es el siguiente entre los gigantes de los loros. Con una talla media de 85-95 cm y un peso aproximado entre 950 y 1700 gr. Su distribución actual es la siguiente : Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela. En Argentina se le considera extinto, si bien podrian quedar algunas poblaciones en la parte mas al norte del pais. Su habitat habitual son las zonas selvaticas y bosques humedos, comparte su distribucion con el guacamayo azul y amarillo. Consta como apendice 2 del tratado CITES, pero hay rumores habitualmente sobre su inclusion en el apendice 1. Ponen normalmente 3-4 huevos que son incubados durante 28-30 dias, los pollos permaneceran en el nido durante sus priemros 3-4 meses de vida. Como en todos los guacamayos, no hay diferencias sexuales evidentes.


Guacamayo rojo y amarillo o ara macao




Guacamayo rojo y amarillo (Ara macao, Linnaeus, 1758) :

Bélice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guyana Francesa, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Suriname,Trinidad y Tabago y Venezuela.


Guacamayo militar o ara militaris

Guacamayo militar (Ara militaris, Linnaeus 1766) :

Tambien conocido como guacamayo verde o guacamayo militar, cuenta con tres subespecies :
Ara militaris militaris (Linnaeus 1766)
Ara militaris mexicana (Ridgway 1915)
Ara militaris boliviana (Reichenow 1908)

Ocupa un hábitat de zonas áridas o semiáridas, con algunas apariciones en bosques mas húmedos. Su distribución actual es, Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru, Venezuela y México. Las poblaciones de Argentina y Guatemala se consideran extintas hoy en dia. Tiene una envergadura aproximada de 70-75 cm. y un peso cercano al kilogramo. Sus puestas suelen ser de 2-3 huevos. Consta como apendice 1 del Tratado CITES desde el año 1987. Es uno de los guacamayos que si bien no es normal, tampoco es raro en colecciones y zoológicos de todo el mundo. Se ha conseguido su reproducción en cautividad con bastante éxito.


Guacamayo de garganta azul o guacamayo barbazul

Guacamayo de garganta azul o barbazul (Ara glaucogularis, Dabbene 1921 ) :

El guacamayo de garganta azul es tambien conocido como guacamayo caninde.
Es muy parecido al guacamayo azul y amarillo del que se distingue, como su nombre indica, por el color azul que luce en las mejillas o barbas. Su talla media aproximada es de unos 85 cm. y pesa de entre 600-800 gr. Con una población salvaje muy reducida , aproximadamente unos 1.000 individuos, su distribución actual se reduce a una pequeña zona de sabana inundable en el condado de Beni en el norte de Bolivia. El hábitat natural comprende las zonas de sabana inundable con poblaciones de palmera Attalea phalerata de cuyos frutos obtiene buena parte de la dieta.Constan como apéndice 1 del CITES desde el año 1983. Se considera como una especie en peligro si bien se ha tenido bastante éxito en la cría en cautividad. La puesta habitual son 2-3 huevos, con un periodo de incubacion de 28 dias y los pollos permanecen en el nido entre tres y cuatro meses.


Guacamayo ambiguo o guacamayo de Bufon (Ara ambigua, Bechstein 1811 ):

El guacamayo ambiguo también puede ser conocido como guacamayo verde mayor. Tenemos dos subespecies :
Ara ambigua ambigua (Bechstein 1811)
Ara ambigua guayaquilensis (Chapman 1925)
Se trata de uno de los pesos pesados de la familia. Aunque se parece mucho al guacamayo militar, es mucho mayor y pesado que este. Es uno de los guamayaos mas grandes, con una talla sobre los 90 cm y un peso aproximado de 1300-1500 gr. Su distribución actual comprende Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Panamá. Su hábitat natural son los bosques húmedos. Consta como apéndice 1 del CITES desde el año 1985 y se considera como una especie en peligro debido a la intensa destrucción que ha sufrido su hábitat natural. La puesta habitual son 2-3 huevos, con un periodo de incubacion de 28-30 dias y los pollos permanecen en el nido entre tres y cuatro meses.


Guacamayo de frente roja o ara rubrogenys

Guacamayo de Cochabamba o guacamayo de frente roja (Ara rubrogenys, Lafresnaye 1847 )

El guacamayo de frente roja, presenta una talla intermedia entre los grandes guacamayos y los llamados miniguacamayos. Su talla media aproximada es de unos 55-60 cm y tiene un peso alrededor de los 500-600 gr. Se le considera como una especie amenazada y consta como ápendice 1 del CITES desde el año 1983. Su distribución en libertad se limita a zonas altas y áridas por encima de los 1000 metros en Bolivia. Pone entre 1-3 huevos que son incubados durante unos 27 dias aproximadamente, los polluelos permanecen en el nido entre 2-3 meses.
En cautividad se ha reproducido con relativo éxito y se le considera como uno de los guacamayos mas silenciosos y cariñosos.

Guacamayo severo o ara severa




Guacamayo Severo (Ara severa, Linnaeus 1758) :

Ampliamente distribuido por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Panamá, Perú, Suriname y Venezuela. En Estados Unidos de América ha sido una especie introducida. El guacamayo severo es un habitante de los bosques tropicales, sobretodo de las zonas mas cercanas a los rios. Hay dos subespecies:
Ara severa severa
Ara severa casteneifrons
La segunda se derencia por un tamaño un tanto mayor, en general la especie mide unos 46-50 cm, mientras que en la subespecie casteneifrons es normal una talla superior a los 48 cm. El peso medio suele andar sobre los 300-350 gramos. La puesta puede llegar a los cuatro huevos, que son incubados durante unos 26-28 dias. Los polluelos pueden permanecer en el nido hasta pasados los dos meses. Esta incluido en el Apendice 2 del Tratado CITES. El tema de las subespecies esta siendo bastante discutido, segun algunas fuentes se trataria solo de diferencias entre poblaciones, no siendo por lo tanto subespecies; de todas maneras, como muchas veces se ha presentado de esta forma, mantenemos la opción tradicional hasta que los especialistas dicte una sentencia en firme.


Guacamayo jacinto




Guacamayo Jacinto (Anodorhynchus hyacinthinus, Latham, 1790) :

con una talla media aproximada de un metro, es el mayor de todos los guacamayos y de todos los loros, pesa alrededor de 1.5 kg. Su distribución actual comprende Bolivia, Brasil y Paraguay. Su habitat comprende las zonas de bosque abierto y los extremos mas claros del bosque tropical, una de las zonas clasicas es la region de El Patanal. Tiene una dependencia alimenticia de unas pocas especies de palmeras, de cuyos frutos se alimenta. Su dieta es un tanto especial y requiere de una alta concentracion de aceites.Se trata de una especie incluida en el apendice 1 del tratado CITES, se considera como amenazada o vulnerable en casi todas las listas de conservación. Una baja tasa reproductiva, una dieta especial, los cambios introducidos en su medio ambiente y la caza son las principales causas de su poca presencia en estado salvaje. En cautividad es una especie que se esta reproduciendo con frequencia y esta presente en muchos zoos y colecciones de todo el mundo. Habitualmente ponen dos huevos, ocasionalmente tres, periodo de incubacion 27-30 dias y los pollos permanecen en el nido durante por lo menos tres meses.


Guacamayo indigo o de Lear (Anodorhynchus leari, Bonaparte, 1856) :

75 cm y un peso aproximado de 950 gramos, se trata de una especie muy amenazada y presente solo en unos pocos enclaves de Brasil, de hecho, su distribución no se conoció de una manera detallada hasta hace relativamente poco. Al igual que su hermano mayor, el guacamayo jacinto, el guacamayo de Lear tiene una dieta particular, en especial presenta una fuerte dependencia de los frutos de la palmera Syagrus coronata. Esta incluida en el apendice 1 del CITES y se le considera en grave peligro de extincion. Como siempre, la caza y el impacto en el medio ambiente, junto con una poblacion reducida, una dieta especial y una tasa reproductiva baja son factores que han colocado a este raro guacamayo al borde de la extinción.


Guacamayo Glauco (Anodorhynchus glaucus, Vieillot, 1816) :

Con una talla de unos 72 cm, el guacamayo glauco también es conocido como guacamayo violáceo. Se trata de un rarisimo guacamayo que esta extinto en la actualidad, bueno, casi extinto mejor dicho, ya que hay algun rumor de avistamientos, pero solo un par de ellos se pueden considerar medio serios en los ultimos años. Su taxonomia tambien se halla sujeta a algún discusiones ya que hay una corriente que lo situa como una subespecie del guacamayo de Lear. Evidentemente esta incluido en el apendice 1 del CITES y a efectos practicos se le considera extinto, esperemos que sea un error y aparezca finalmente algunos individuos en alguna zona remota de la selva brasileña.


Guacamayo de noble o ara nobilis

Guacamayo noble (Diopsittaca nobilis, Linnaeus 1758) :

El mas pequeño de los guacamayos cuenta con tres subespecies :
Diposittaca nobilis nobilis (Linnaeus 1758)
Diposittaca nobilis cumanensis (Lichtenstein 1823)
Diposittaca nobilis longipennis (Neumann 1931)
Con una talla media de unos 30 cm y un peso medio de 150 gramos, se trata de un guacamayo muy sociable que vive en las zonas de bosque mas abierto, en los bordes de la selva tropical de Bolivia , Brasil , Guyana Francesa , Guyana , Perú , Suriname y Venezuela. Tiene puestas que pueden alcanzar los 5 huevos que son incubados durante 24 dias. Los pollos permanecen en el nido durante los primeros dos meses de su vida. Consta en el apendice 2 del Tratado CITES. Se trata de unos de los miniguacamayos mas extendidos entre los criadores de todo el mundo, puesto que es uno de los mas tranquilos y sosegados de entre esta familia bastante escandalosa.


Guacamayo ventrirojo o orthopsittaca manilata

Guacamayo de vientre rojo o ventrirojo (Orthopsittaca manilata, Boddaert 1783) :

El guacamayo ventrirojo tiene una cara de un color amarillo palido muy caracteristico. Suele medir unos 50 cm y pesar entre 300 y 350 gramos. Su distribución depende en gran medida de la palmera aguaje, Mauritia flexuosa, de cuyos frutos se alimenta y en cuyos troncos suele hacer los nidos. Así pues , lo podemos encontrar en las zonas que presenten palmeras de Bolivia , Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Perú, Suriname, Trinidad y Tobago y Venezuela. Esta especialización alimenticia lo hacen bastante escaso en cautividad. Figuran en el apendice 2 del tratado CITES. La puesta habitual es entre 2-4 huevos que se incuban durante 25 dias. Los polluelos permanecen en el nido hasta los dos o tres meses de edad.



Guacamayo cabeciazul o guacamayo de Coulon

Guacamayo cabeciazul o guacamayo de Coulon (Propyrrhura couloni, P.L. Slater 1876) :

Se trata de uno de los guacamayos mas desconocidos, del que no tenemos una localización muy cierta. Se cree que cmparte una pequeña zona entre Perú, Bolivia y quizas Brasil. Tiene una talla aproximada de 40-42 cm. y un peso que ronda los 220-280 gramos. Su etologia es bastante desconocida, pero avistamientos hechos en el Parque Nacional de Manu, hacen pensar en tasas reproductivas bastante bajas. Consta en el Apendice 1 del Tratado Cites desde el año 2003.



Guacamayo maracaná o guacamayo de Illiger

Guacamayo Maracaná o guacamayo de Illiger (Propyrrhura maracana, Vieillot 1816) :

Con una talla alrededor de los 40 cm y un peso de 250 gramos, el guacamayo Maracaná vive en los bosques de rivera de las zonas mas externas de la selva tropical, incluso cuando los rios se adentran en zonas mas secas. Se trata de un guacamayo que tiene amenazadas sus poblaciones salvajes en Brasil y Paraguay, se le considera extinto en Argentina. Consta en el Apendice 1 del tratado CITES desde el año 1990. La puesta habitual sera de 3 huevos, incubados durante 25-27 dias. Los polluelos permanecen en el nido durante dos meses o incluso un poco mas.



Guacamayo de collar amarillo o guacamayo de acollarado

Guacamayo acollarado o de collar amarillo (Propyrrhura auricollis, Cassin 1853) :

Otro de los considerados miniguacamayos, tiene una talla aproximada de 38-44 cm y un peso medio de 250 gramos. Este caractístico guacamayo debe su nombre al collar amarillo que luce sobre la nuca. Suele vivir en las zonas de bosques tropicales pero también puede ocupar zonas de bosque abierto y hasta llanuras mas secas. Actualmente presente en Argentina, Bolivia, Brasil y paraguay. De comportamiento bastante gregario suele compartir su presencia dentro de grupos de hasta 20 individuos que pueden llegar a varios cientos en los arboles dormitorio. Tienen puestas de entre 3-4 huevos que incuban durante unos 21-23 dias; los polluelos permanecen en el nido durante los primeros dos meses. A dia de hoy, noviembre 2006, se encuentra dentro del apendice 2 del Tratado CITES.


Guacamayo Spix (Cyanopsitta spixii):

es el unico componente de este cuarto genero, extremadamente raro ya que solo quedan unos pocos ejemplares en cautividad, se le considera extinto en la naturaleza.



Fotos de guacamayos

foto de loro familia araraunas o guacamayo azulyamarillo foto de loro familia araraunas o guacamayo azulyamarillo foto de loro familia araraunas o guacamayo azulyamarillo
foto de loro familia araraunas o guacamayo azulyamarillo foto de loro familia araraunas o guacamayo azulyamarillo foto de loro familia araraunas o guacamayo azulyamarillo
detalle de una voladera con aras araraunas o guacamayos azulyamarillos foto de loro, ara ararauna o guacamayo azulyamarillo
foto de loro familia araraunas o guacamayo azulyamarillo foto de loro familia araraunas o guacamayo azulyamarillo